• (993) 314 16 65 (993) 161 41 25 (993) 317 20 67
  • contacto@gapp.mx www.gapp.mx

Cobertura de Gastos


Apreciable socia/o comercial:

En relación con la procedencia o improcedencia de la cobertura de los gastos asociados con el uso de medicamentos no aprobados para el tratamiento del COVID-19, compartimos con ustedes nuestra postura:

* La procedencia o improcedencia de las solicitudes de cobertura de los gastos asociados con el uso de medicamentos para el tratamiento de COVID-19, está regido por las Condiciones Generales ("CG") del producto contratado.
* En las CG se establece que la compañía pagará el costo de los medicamentos, siempre y cuando (i) el producto cumpla con la definición de medicamento, (ii) que sea indicado por un médico tratante y tenga relación con la enfermedad cubierta, (iii) que estén autorizados por COFEPRIS para tratar dicha enfermedad.

Con base en lo anterior, AXA no continuará con la cobertura de los gastos asociados con el uso de hidroxicloroquina, la cloroquina y la azitromicina como tratamiento de pacientes con COVID-19 puesto que (i) su uso no ha demostrado beneficio en la disminución de la mortalidad o en la evolución de los pacientes con COVID-19 (ii) además, no cuentan con autorización de la COFEPRIS como tratamiento de COVID-19 y (iii) la Ley General de Salud identifica su uso como “fuera de indicación médica” o uso off label y los define como medicamentos en investigación clínica.

De forma similar, no serán cubiertos los gastos asociados al uso de medicamentos “fuera de indicación médica” y off label tales como Lopinavir Ritonavir y Darunavir Ritonavir Oseltamivir, Favipavir y Umifenovir Tocilizumab Sirulimab Baricitinib Anakinra Ruxolitinib Acalabrutinib Tofanitinib y Nintedanib e inmunoglobulinas, colchicina, plasmaféresis, plasma convaleciente, interferones y factores de transferencia. Los medicamentos Remdesivir Casirivimab Imdevimab Regeneron y Bamlanivimab no tienen registro sanitario en México ni licencia de comercialización en nuestro país, porque no han demostrado beneficio en la evolución de pacientes con COVID-19 no han sido autorizados por la COFEPRIS como tratamiento del COVID-19 y son usados fuera de indicación médica Por lo anterior, los gastos asociados con estos medicamentos tampoco serán cubiertos.

Consideramos conveniente confirmar que, la procedencia o improcedencia de la solicitud de cobertura de los gastos generados por las complicaciones o secuelas asociadas con la evolución natural y/o el tratamiento de COVID-19 seguirá sujeta a las coberturas incluidas en las Condiciones Generales de los productos contratados.

Atentamente, AXA Seguros