• (993) 314 16 65 (993) 161 41 25 (993) 317 20 67
  • contacto@gapp.mx www.gapp.mx

Blog

03 junio, 2020 por Gapp

Primero ahorro, luego gasto.

    Todos hemos leído u oído que primero se ahorra y después se gasta. Seguro es tu caso, todos hemos pasado por eso, pocas veces hacemos caso a esa frase, que mas que frase debiera ser una regla de vida, de hecho, para grandes inversionistas como Warren Buffet así lo es, a él se le atribuye esta frase/consejo: “No ahorres lo que te sobra después de gastar, gástate lo que te queda después de ahorrar”.

    Ese simple cambio en el orden del uso de nuestro dinero puede ser la diferencia entre tener unas finanzas sanas o no. Quizás por esta simplicidad es que siempre caemos en la postergación del ahorro, pensando que mañana que gane mas entonces si, mañana que termine de pagar la tarjeta ahora si y una serie de excusas que todos nos hacemos y que hacen que vivamos al día.

    La realidad es que ahorrar no genera tanta satisfacción en el momento como pegar un tarjetazo y comprar ropa, zapatos, un nuevo iPhone, etcétera, pero cuando se logra la meta de ahorro y al comprar algo que tenias planeado, no se lo debes a nadie será mil veces mas satisfactorio que esa compra inmediata que firmaste a 12 o más meses sin intereses.

    Dicho lo anterior, por eso es tan importante ahorrar antes de gastar, para que no tengas ese dinero disponible para usarlo, para ello necesitamos hacer varias cosas que te ayudaran:

    1.- Establecer un presupuesto mensual (Ingreso – Ahorro – Gasto Corriente – Gastos Varios)
    2.- Establecer metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo, por ejemplo: vacaciones de verano, educación de los hijos, jubilación, comprar una casa, cambiar de iPhone, entre otros.
    3.-Automatizar el ahorro.

    En el último punto, automatizar el ahorro, me quiero extender un poco mas, por su relevancia, automatizar nos ayuda a precisamente ganarle a nuestro “diablilto en el hombro” que te dice: solo se vive una vez.

    Es un generador de disciplina financiera y se puede hacer con un sin fin de herramientas, que hoy tienes de verdad al alcance de tu “smartphone”, yo en lo personal uso las siguientes:

    -Corto / mediano plazo:

    piggo.mx para “micro ahorro”, la recomiendo para el corto/mediano plazo, según meta de ahorro deseada la aplicación genera la “estrategia de inversión” para tu dinero, buscando generar un rendimiento mayor que el que obtienes en tu cuenta de ahorro. Puedes automatizar tu aportación e incluso puedes generar varias metas, con fecha de aportación y fecha de retiro distintas.

    Cetesdirecto.com es otra opción para generar un “micro ahorro”, de manera automatizada con cargo a tu cuenta de cheques o tarjeta de debito, obtienes un rendimiento equivalente a CETES, es una buena alternativa, la uso, pero su plataforma, tanto APP como WEB aún dejan mucho que desear.

    -Mediano plazo:

    prestadero.com y kubo.com.mx ambas funcionan de la misma manera, es un herramienta de prestamos entre personas (P2P) donde tu como prestamista decides a quien otorgarle un crédito, es una buena alternativa de inversión pues los rendimientos son muy atractivos, aunque implica mucho mas riesgo que las opciones anteriores, por ello lo recomiendo para un mediano plazo y como herramienta de diversificación del ahorro.

    -Largo plazo:

    En el largo plazo existen muchas herramientas de las cuales podemos elegir, en mi caso, definí dos objetivos de largo plazo: mi retiro y la educación de mis hijos.